- La campaña creada por Agencia Sangre para Codelco, celebró la vuelta de esta especie emblemática a su hábitat original, destacando la importancia de la conservación y la educación ambiental.
La campaña “La Ranita del Loa” de Agencia Sangre para Codelco es un ejemplo de cómo la comunicación estratégica puede movilizar a una comunidad y sensibilizar sobre la importancia de la conservación de especies en peligro. La campaña se centró en la emotiva travesía del anfibio (Telmatobius dankoi), una especie única en Chile que estuvo al borde de la extinción, pero que gracias a la colaboración entre científicos, autoridades y la comunidad, logró retornar a su hogar en Calama.

Entre los elementos más destacados de la campaña se incluyen publicaciones en prensa, que ayudaron a difundir la importancia de este proyecto de conservación y la historia de la ranita. Además, videos e historietas fueron creados para redes sociales, permitiendo que la historia de la ranita llegara a una amplia audiencia, generando miles de interacciones.
La campaña no solo se limitó al contenido digital, sino que también involucró a los pasajeros del vuelo a Calama, a través de la distribución de 600 máscaras y 200 ejemplares con la historieta de la Ranita del Loa. A su arribo, diversas autoridades y cientos de escolares de la comuna, participaron de la inauguración del Centro de Biodiversidad y Conservación El Loa, un nuevo espacio para promover el cuidado de la flora y la fauna local. Además, el evento incluyó gigantografías, corpóreos, marcos de fotos, jockeys y chapitas de la rana para todos, creando un ambiente festivo y educativo.

Para mejorar el alcance de la campaña y sensibilizar sobre la biodiversidad única del norte de Chile y la conservación del hábitat de esta especie,se desarrollaron contenidos visuales y piezas gráficas como infografías tipo Pictoline, ilustraciones científicas y dípticos con la historia del viaje del anfibio, que se distribuyeron en los colegios de Calama.
Además, la campaña contó con una importante difusión digital a través de mailings, banners en sitios web, y WhatsApp, asegurando que la historia llegase a miles de personas. Los videos que registran el viaje de regreso y la historia completa de la Ranita del Loa, fueron difundidos en redes sociales y medios de comunicación, lo que contribuyó a un alto nivel de visibilidad.